Hábitos alimenticios de las personas con limitación en las actividades de la movilidad

Contenido principal del artículo

Autores

Diana Paola Montealegre Suárez
dianapaolamontealegresuarez@fumc.edu.co
Lina María López Roa
linamarialopezroa@fumc.edu.co
Yasmín Andrea Rodríguez Laiseca
andrea.rodriguez@fumc.edu.co

Resumen

A nivel internacional y nacional son pocos los estudios que se han realizado para identifcar los hábitos alimenticios de las personas con discapacidad y aún más en aquellas personas que presentan limitación en las actividades de la movilidad (antes discapacidad física). A nivel local y regional no se han realizado estudios de este tipo. Objetivo: determinar los hábitos alimenticios de las personas con limitación en las actividades de la movilidad en la ciudad de Neiva. Método: se realizó un estudio cuantitativo, correlacional, transversal con una muestra de 224 personas con limitación en las actividades de la movilidad en Neiva. Se aplicó el cuestionario STEP, para este artículo se considera el ítem de dietética (consumo de frutas y verduras), así como la medición del estado nutricional a través del Índice de Masa Corporal. Resultados: más del 50% de la población encuestada consume frutas y verduras. Hubo predominio de normopeso. Así mismo se encontró un nivel de dependencia entre las variables de Índice de sa Corporal, consumo de frutas-verduras y el género (p < 0,05). Discusión: Las personas participantes en el estudio presentan un IMC en normopeso, sin embargo, el consumo de frutas y verduras se encuentra solo entre el 50 y el 55% de la población encuestada, lo que puede incrementar la probabilidad de presentar sobrepeso ya que las personas con discapacidad se enfrentan a importantes obstáculos estructurales para la actividad física.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Licencia

Derechos de autor 2018 Revista Colombiana de Rehabilitación

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto). 

 

Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)

Logotipo de Creative Commons Colombia Botón de Creative Commons Atribución Logotipo de iThenticate Logotipo de CrossRef

Referencias

Alonso Sardón Montserrat, A. S. (2005). Problemas y necesidades relacionados con la salud en personas con discapacidad intelectual. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 36(215), 25-37.

Barría, R. O. (2011, Diciembre). Correlación entre Índice de Masa Corporal y Circunferencia de Cintura en una Muestra de Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad de Temuco, Chile. International Journal Morphology, 29(4), 1326-1330.

Barría, R; Nahuelcura, O; Cresp, M. (2011). Correlación entre Índice de Masa Corporal y Circunferencia de Cintura en una Muestra de Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad de Temuco, Chile. International Journal Morpholpgy, 29(4):1326-1330.

Brug J, V. E. (2006). Predicting Fruit Consumption : Cognitions , Intention , and Habits. Journal of Nutrition Education and Behavior, 38(2), 73–81.

Buhring, B. K., Oliva, M. P., & Bravo, C. C. (2009). Determinación no experimental de la conducta sedentaria en escolares. Revista Chilena de Nutrición, 36(1), 23-30.

Cabello, A. G; Agüero, A. G; Guillén-Ballester, A; Casajús, J. A; Rodrí- guez, I. A. (2012). Actividad física y obesidad en poblaciones con características. Archivos de Medicina del Deporte, 29(150), 805-819.

Cruz, I. (2008). Magnitud de la discapacidad en Colombia: una aproximación a sus determinantes. Revista ciencias de la salud., 6(3), 23-25. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/562/56260303.pdf

Cumilla, V. B; Roberto, A. E; Valenzuela, T. N. (2014). Somatotipo, Composición Corporal, Estado Nutricional y Condición Física en Personas con Discapacidad Visual que Practican Goalball. International Journal Morphology, 32(1), 183-189.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2008). Dirección de Censos y demografía. Recuperado de http://www.dane.gov.co/fles/ investigaciones/discapacidad/identifcacion%20en%20los%20territorios.pdf

Egea, C; Sarabia, A. (2004). Visión y modelos conceptuales de la discapacidad. Polibea, 73, 1-20. Recuperado de http://usuarios.discapnet.es/ disweb2000/art/VisionDis.pdf

El Espectador. (2015). Minsalud reveló preocupante panorama por obesidad y sobrepeso en Colombia. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/politica/minsalud-revelo-preocupante-panorama-obesidad-y-sobrepe-articulo-584438

Jacoby, E; Keller, I. (2006). La promoción del consumo de frutas y verduras en América Latina: buena oportunidad de acción intersectorial por una alimentación saludable. Revista Chilena de Nutrición, 33(1). Minagrucultura. (2015). En Colombia 35% de las personas no consumen frutas y 70% no consume hortalizas diariamente . Recuperado de

MINAGRICULTURA: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/ Paginas/En-Colombia-35-de-las-personas-no-consumen-frutas-y-70- hortalizas-.aspx

Minsalud. (2013). Perfl Nacional de consumo de frutas y verduras. Recurado de MinSalud: http://www.osancolombia.gov.co/doc/Perfl_Nacional_Consumo_FyV_Colombia_2012.pdf

Monteverde, M. (2015). Exceso de peso y discapacidad en las personas mayores de la Argentina. Salud Colectiva, 11(4), 509-521.

Moreno, M. (2012). Defnición y clasifcación de la obesidad. Revista Medica Clinica Las Condes, 23(2), 124-128.

Ojeda Nahuelcura, R; Cresp Barría, M. (2011). Correlación entre índice de masa corporal y circunferencia de cintura en una muestra de niños, adolescentes y adultos con discapacidad de Temuco, Chile. International Journal of Morphology, 29(4), 1326-1330.

Olivares, S; Lera, L; Bustos, N. (2008). Etapas del cambio, benefcios y barreras en actividad física y consumo de frutas y verduras en estudiantes universitarios de Santiago de Chile. Revista Chilena de Nutrición, 35(1), 25-35.

Organización Mundial de la Salud. (2004). Fomento del consumo mundial de frutas y verduras. Recuperado de http://www.who.int/dietphysicalactivity/fruit/es/

Organización Mundial de la Salud. (2003). Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas Recuperado de http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_916_spa.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe mundial sobre discapacidad. Recuperado de http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/accessible_es.pdf?ua=1

Silva, T. G. (2012). Malnutrición en el anciano. Parte II: obesidad, la nueva pandemia. Medicina Interna de México, 28(2), 154-161.

Vásquez, A. (2010). La Discapacidad en América Latina. Organziación Panamericana de la Salud, 9-23.

World Cancer Research Fund International. (2007). Recuperado de https://www.wcrf.org/

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.