Caracterización del lenguaje oral de la población indígena Zenú, Sucre
Contenido principal del artículo
Autores
Marivel Montes Rotelamarivel.montes@unisucre.edu.co
Ivon Patricia Quessep Tapias
ivon_quessep_7@hotmail.com
Lizbeth María Redondo Martínez
liz0811@hotmail.com
Karina Sofía Lastre Meza
sofilastre-15@hotmail.com
Resumen
Los Zenúes son un pueblo amerindio que hablaba la lengua Guajiba o Guamacó, pero en la actualidad hacen uso exclusivo del español, aunque conservan producciones que evidencian rasgos fonéticos y semánticos específicos poco conocidos. El desconocimiento de su filiación lingüística y el de sus particularidades motivó el presente trabajo, el cual muestra la caracterización del lenguaje oral de la población del resguardo indígena Zenú de San Andrés de Sotavento de Sucre, buscando reconocer las diferencias en contenido, forma y uso que permitirían rescatar su riqueza lingüística y el acervo cultural de ello para la costa Caribe. El estudio fue descriptivo y de corte transversal, incluyó técnicas de recolección mixtas aplicadas a 381 indígenas del resguardo mencionado. Los resultados evidenciaron procesos de simplificación en fonemas y sílabas, omisión de elementos sintácticos, preferencia de verbos en presente y pasado, cambios en referentes semánticos, léxico receptivo limitado y básico pero coherente, presencia de sobreextensiones en la significación y argumentación, características conversacionales pasivas para mantener, esperar y ceder turnos y empleo de gestos naturales como mediadores de la interacción. Se concluyó que existen particularidades fonológicas atribuidas al contexto socio cultural de la población; a nivel morfosintáctico predomina el empleo de estructuras gramaticales simples y complejas de tipos yuxtapuestas y coordinadas. En los niveles semántico y pragmático se evidenció reconocimiento de conceptos, empleo de vocablos contextualizados; introversión y escasas destrezas conversacionales que dan cuenta de pasividad en la interacción.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Referencias
Alban, D., Calambas, L., Cobo, M. & Ordeñez, M. (2007). Caracteriticas del lenguaje oral a nivel fonetico-fonologico del español, en niños indigenas de 7 años en la poblacion residente en el resguardo de Chimborazo. Cauca: Universidad del Cauca.Facultad ciencias de la salud.
Aleza, I. M. & Enguita, U.J. (2010). La lengua española en América: normas y usos actuales. Valencia: Universitat de Valencia. Disponible en: http://www.uv.es/aleza/esp.am.pdf
Briceño, F. (1998). Clasificadores Maya en yucateco. En J. Calvo, & D. Jorques, Estudios de lengua y cultura Amerindias II-Lengua Literaturas y medios (págs. 47-60). España: Universidad de Valencia.Departamento teoría de los lenguaje.
Buenrostro, C. (1998). Interferencias en el español de los Chujes. En J. Perez & D. Jorques, Estudios de lengua y cultura Amerindias II- Lengua, Literaturas y medios. (págs. 145-158). España: Universidad de Valencia.Departamento teoria de los lenguajes.
Busto, M., Faig, V., Rafanell, L., Madrid, L. & Martinez, G. P. (2008). Valoración del habla en niños de educacion infantil y primaria. Dialnet. Recuperado de: http://www.publicacions.ub.edu/revistes/phonica4/documentos/576.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE) Censo Generacional Poblacional.Recuperado de: http://www.dane.gov.co
Foley, D. E. (2004). El indigena silencioso como una produccion cultural.Obtenido de Scielo.org.ar Cuadernos de Antropologia Social: http//www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-275X2004000100000&script=sci arttext
Gallego, P.J. & Arboleda, V.L. (2004). Síntesis de la predicación en lengua Wounan. Boletín de Antropología de la Universidad de Antioquia.Disponible en internet desde: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/boletin/article/viewFile/6922/6337
Gallardo, R. & Gallego, J. L. (2000). Manual de logopedia Escolar. Málaga: Aljibe.Haverkate, H. (1997). Dialogos hispanicos de Amsterdam N°6. La Semiotica del dialogo, 27.
Hernandez, S., Fernandez, C., & Baptista, L. P. (2003). Metodologia de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Herrera, E. & Butrageño, P. (2008). Fonologia instrumental: patrones fónicos y variación. México: Colegio de México, Centro de estudios linguisticos y literarios.
Herrera, M, Gutiérrez, C. & Rodríguez, C. (2008). ¿Cómo detectar las dificultades del lenguaje en el nivel inicial? En “Repensar la niñez en el siglo XXI”. Conferencia llevada a cabo en el X Congreso Nacional y II congreso Internacional de la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Hosfstadt, C. J. (2005). El libro de las habilidades comunicativas. España: Diaz Santos.
Izquierdo, J. E. (2010). Pueblos indigenas de Colombia. Obtenido de scribd.com:http://www.scribd.com/doc/26664597/Pueblos-indigenas-de Colombia.
Luria, R. (1985). Lenguaje y pensamiento. España: Martinez Roca, S.A.
Ministerio de Cultura de la República de Colombia. (2010). Caracterizaciondel pueblo Zenú. Zenú la gente de la palabra. Obtenido de mincultura.gov.co: file:///C:/Users/Usucre1/Downloads/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Zen%C3%BA%20(2).pdf
Oleron, P. (1985). El niño y al adqusicion del lenguaje. Paris: Morata S.A.
Paternina, J. D. (2002). Curiosidades Historicas del Municipio de San Andres
de Sotavento-Cordoba. Barranquilla: s.n. editor.
Sánchez, T. A., Usso, T. E., Morales, V. M. & Almendra, V. S. (2002).Interferencia Lingüística de la Lengua Castellana en la Lengua Guambiana.(Tesis pregrado). Universidad del Cauca, Popayán.
Siebold, K. (2008). Actos de habla y cortesia verbal en español y aleman.Estudio pragmalinguistico e intercultural. Frankfurt: Peter Lang GmbH Internationaler Verlag der Wissenschaften.
Trillos, A. (2001). Ayer y hoy del Caribe Colombiano en sus lenguas. Bogota:Observatorio del Caribe Colombiano.
Turbay, S. & Jaramillo, S. (2000). Los indigenas Zenues. Geografia Humana de Colombia. Obtenido de banrepcultural.org: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geoco4v3/zenues.htm
Vygostky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Barcelona: Paidós.