Representaciones sociales de la Inclusión escolar de estudiantes con limitación visual: creencias y prácticas
Contenido principal del artículo
Autores
Martha Patricia Vaca Vacapatricia.vaca@unisabana.edu.co
Diego Efrén Rodríguez Cárdenas
diego.rodriguez3@unisabana.edu.co
Pablo Enrique Gutiérrez Cárdenas
motivoquimbaya@hotmail.com
Olga Lucia Ruiz
oruiz@inci.gov.co
Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo comprender las Representaciones Sociales que tienen los diferentes actores de la comunidad educativa de 10 colegios públicos de Bogotá, frente a las experiencias de Inclusión Escolar de estudiantes con limitación visual. Las representaciones sociales son definidas como maneras específicas de entender y comunicar la realidad. Se realizo un estudio de enfoque cualitativo, hermenéutico- interpretativo; la estrategia de Investigación fue el estudio de caso y la técnica de recolección de información fue la entrevista de grupo focal. Se realizó un Análisis de Dominio (Spradley, 1979) que permitió comprender las representaciones sociales presentes en el discurso de los participantes. La información obtenida fue analizada a partir de las siguientes categorías: Necesidades y Expectativas, Prácticas y Significado de la discapacidad. Los resultados de esta investigación permiten concluir que si bien, existen contenidos compartidos en algunas de las representaciones sociales que han construido los diferentes actores de la comunidad educativa en relación con los procesos de inclusión escolar de estudiantes con limitación visual, también evidencian diferencias entre ellos a partir de su rol, experiencia y relación con esta condición. Se generó conocimiento en relación con las creencias y prácticas educativas que tienen los diferentes actores involucrados en las experiencias de inclusión escolar de personas con limitación visual.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Referencias
2. Blanco, R. Inclusión educativa en America Latina y el Caribe. CEE Participacion Educativa, 18, pp. 46-59
3. Buitrago. J (2011).Plan estratégico 2011 – 2014. “Inclusión educativa y socio-cultural de la población con discapacidad visual”. Bogotá: INCI.
4. Departamento Nacional de Planeación Documento. COMPES Social:Política Pública Nacional de Discapacidad. Recuperado el 6 de Noviembre de 2012 de http://www..areandina.edu.co
5. Bogad, R. & Taylor, S. (1994). Introducción a los Métodos Cualitativos deInvestigación. Barcelona: Paidos
6. Checa, F. & Ato, M. (1995). Relaciones socioafectivas de alumnos ciegos y con baja visión en aulas ordinarias. Estudio sociométrico. Revista Integración, 18. 25-36.
7. Defensoría del Pueblo (2004).La integración educativa de niños y niñas con discapacidad. Una evaluación en Bogotá desde la perspectiva de derechos.Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
8. Delgado, M. (2007).Prácticas y representaciones sociales acerca de la ceguera en la ciudad de Cali. Manuscrito no publicado. Universidad del Valle: Cali.
9. García, C. & García, E. (1991).Situación de alumnos con déficits visuales en aulas integradas. Revista Integración, 5. 38-47
10. Jodelet, D. (1987). La Representación Social, Conceptos, Fenómenos y Teorías. En S. Moscovici. Psicología social (Vol. 2 pp.135-146). Buenos Aires: Paidós.
11. Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación Santafé de Bogotá.
12. Moreno, M. (2007). Inclusión Social de las .Personas con discapacidad:Reflexiones, Realidades, Retos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
13. Moscovici, S. (1987). Psicología social II. Buenos Aires: Paidós.
14. Quinn,G. &, Degener,T. (2002). Uso actual y Posibilidades Futuras de los Instrumentos de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el Contexto de Discapacidad. Recuperado el día 11 de Abril de 2009 en la página http://www.unhchr.ch/html/menu6/2/disability_sp.pdf
15. Rodriguez, D & Gonzalez, M. (2012). Exploración de la experiencia de empoderamiento en personas con discapacidad física integradas al
aula regular. Revista Psicogente, 15, (27), pp. 153 - 157.
16. Secretaría Distrital de Educación. (1997). Educación para todos. Lineamientos generales para la atención educativa a la población con limitaciones o capacidades excepcionales en los centros educativos del distrito. Secretaría de Educación de Santafé de Bogotá Distrito Capital.
17. Shea, T. & Bauer, A. (1999). Educación Especial. Un enfoque ecológico.(2a Ed.). México: McGrawHill.
18. Spradley, J (1979). The Ethnographic Interview. Holt: Rinehart and Winston Inc
19. Unesco. (1990). Declaración Mundial sobre la Educación Para Todos y Marco de Acción Para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Nueva York.
20. Vaca, P,,Chaparro,, V &Pérez, N. (2006). Representaciones Sociales acerca de la Identidad de Género de una mujer que emplea la Violencia en la Solución de Conflictos. Psicología desde el Caribe, 18 23-57
21. Vaca, P., Córdoba, L., Rosero, R., Gómez-Benito, J., Escobar, N. &Lucas, R (2011). Creencias y prácticas de Mujeres con discapacidad frente al ejercicio de sus derechos. Estudios de Psicología, 32(2) 209-226
22. Vallejo, I. (2005). Parecerse a nosotros. Debates acerca de las representaciones sociales de docentes de educación básica acerca de la discapacidad. En P. Vainy & A. Rosato, Comunidad, discapacidad y exclusión social. La construcción social de la normalidad. Alteridades, diferencias y diversidad. (pp.87-93). Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
23. Valles, M (1997). Técnicas cualitativas de Investigación Social. Madrid: Síntesis.
24. Verdugo , M. A. (2003). La concepción de discapacidad en los modelos sociales. En M. A. Verdugo & F. B. Jordán deUrríes Vega (Coords.), Investigación, innovación y cambio. V Jornadas Científicas sobre personas con discapacidad (pp. 235- 247). Salamanca: Amarú.
25. Wilkinson, S. (2008). Focus Groups.En J, Smith (Ed). Qualitative Psychology (pp 186-206). Los Angeles: SAGE
26. Woolfok, A. (1999). Psicología Educativa. (7a Ed.). México: Prentice Hall.