Experiencias de intervención en las prácticas formativas del programa de fisioterapia - Universidad Autónoma De Manizales
Contenido principal del artículo
Autores
Julialba Castellanos Ruizjcastellanos@autonoma.edu.co
Diana Eugenia Gómez Gomez
dgomez@autonoma.edu.co
Diana Patricia Jaramillo Ortegón
djaramillo@autonoma.edu.co
Clara Eugenia Echeverry Cañas
cecheverry@autonoma.edu.co
Lina María Montealegre
lmontealegre@autonoma.edu.co
Resumen
La investigación surge como necesidad de desarrollar procesos de sistematización de las prácticas formativas en un programa de formación. El estudio tuvo como objetivo caracterizar sociodemográfica y epidemiológicamente, desde el desempeño profesional, la intervención en las prácticas formativas del Programa de Fisioterapia de la Universidad Autónoma de Manizales 2006 – 2011.El tipo de estudio fue descriptivo, con análisis univariado de las variables sociodemográficas, epidemiológicas y de desempeño profesional de las prácticas. Se encontró una mayor proporción de atención de población proveniente del área urbana, con afiliación más o menos homogénea al régimen de salud contributivo y al subsidiado, con mayor predominio del sexo masculino. Los diagnósticos más frecuentes, desde las categorías del CIE10, se enfocaron hacia traumatismos, envenenamientos y algunas consecuencias externas de morbimortalidad, enfermedades del sistema osteomuscular y tejido conjuntivo, del sistema circulatorio, respiratorio y nervioso. Fue evidente el énfasis de intervenciones en instituciones de salud como escenarios clínicos, con acciones de prevención secundaria y desde el campo de acción de la terapéutica. Se concluye que las intervenciones fisioterapéuticas se centraron especialmente en población del género masculino, pertenecientes al régimen contributivo, de procedencia urbana, y como grupo poblacional predominó la atención hacia adultos mayores y niños. El énfasis de las intervenciones se dio en los sistemas o dominios corporales a nivel musculoesquelético, cardiovascular y pulmonar, y neuromuscular.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Referencias
ASCOFI (2010). Caracterización de la Profesión de Fisioterapia en Colombia.Bogotá: ARFO Editores e Impresores Ltda.
Baquero, G. (2014). Prevalencia de la enfermedad de Alzheimer entre las entidades neurológicas atendidas en Fisioterapia. Revista Colombiana de Rehabilitación, 13 (1), 80-86.
Baquero, G. & López, O. (2004). El papel de la epidemiología en la identificación de necesidades relacionadas con la Fisioterapia en Colombia. Salud Pública de México, Carta al Editor. Doi: 10.1590/S003636342004000100001
Barahona D., Guerrero M., Muñoz, C., Ortiz, F., Unubio, l., Velandia, Y.& Villamil, L. (2005). Características demográficas y epidemiológicas de la atención de afecciones respiratorias en un hospital de II nivel en Bogotá. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4781933.pdf
Berdegué, J., Ocampo, A & Escobar, G. (2004). Sistematización de Experiencias Locales de Desarrollo Agrícola y Rural. Guías de Terreno. Versión 3 Recuperado de http://200.110.137.61/wp/wp-content/uploads/2010/02/guiadeterrenodesistematizacionfidamericapreval.pdf
Ghiso, A. (2001). Sistematización de experiencias en educación popular. Foro Los Contextos actuales de la Educación Popular. Fe y Alegría regionales . Medellín.
Martinez Matheus, M., Rodriguez, L., & Cárdenas, C. (2007). Indicadores de gestión en los programas académicos de campo (PAC) del Programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario. Revista Ciencias de la Salud, 8(3), 7-18.
Ministerio de Protección Social (2013). Plan Decenal de la Salud Pública 2012-2021: La salud de Colombia la construyes tú. Bogotá D.C., Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
OMS (1992). Clasificación Internacional de Enfermedades CIE 10. Decima Revisión. Ginebra.
OMS (Mayo, 2007). 60 Asamblea Mundial de la Salud. Recuperado de http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHASSA_WHA60-Rec1/S/WHASS1_WHA60REC1-sp.pdf
Universidad Autónoma de Manizales - UAM. (2010). Modelo de Práctica del Programa de Fisioterapia. Manizales. Universidad Autónoma de Manizales, U. (2008). Proyecto Educativo Institucional. Manizales.
Universidad Autónoma de Manizales. (2010). Proyecto Educativo Programa de Fisioterapia - Campos de Acción de la profesión. Manizales.